ADA acomete la mayoría de sus proyectos con un enfoque «Investigación-Acción», destinado a obtener conocimientos prácticos a partir de la reflexión y la experimentación, bajo el principio de un enfoque participativo. Por lo tanto, las actividades de I+D están íntegramente vinculadas a los proyectos, lo que refuerza la capacidad de innovación, además de mejorar el impacto de los proyectos y orientarlos en función de la evolución del sector.
El programa de I+D agrupa cuatro clases de actividades:
La Cátedra ADA es fruto de un acuerdo de colaboración entre ADA y la Universidad de Luxemburgo para desarrollar un centro de competencias que reúna actividades de investigación y formación en materia de regulación de finanzas inclusivas. La finalidad de dicho acuerdo entre el mundo académico y el profesional es consolidar los conocimientos y competencias en materia de legislación y normativa de las finanzas inclusivas en respuesta a las necesidades del sector.
La ADA y el CERMi desarrollan proyectos de investigación que dan lugar a publicaciones académicas (artículos, tesis) y talleres de intercambio de conocimientos entre los colaboradores de ADA y los investigadores con el CERMI (ULB, Solvay Business School, Universidad de Mons)
ADA participa en varios programas de formación universitaria y profesional:
ADA contribuye, directamente o financiándolos, a la realización de estudios temáticos sobre asuntos de interés para los agentes del sector de las finanzas inclusivas, tales como la salud financiera de las microempresas, la financiación de las cadenas de valor agrícolas, el apoyo a las pymes con alto potencial de crecimiento, etc.
Estos estudios están disponibles en la mediateca.
Assessing and improving the financial health of micro-entrepreneurs
ADA and the European Microfinance Network (EMN) are carrying out a joint research project in the field of the financial health of micro-entrepreneurs. The project is supported by JPMorgan Chase Foundation and its purpose is to identify and share good practices on the assessment of financial health and specific support provided to micro-entrepreneurs at risk or facing financial issues e.g. cash flow management, confusion between personal and professional finances, access to finance, late payments, etc.
The project is structured as a cross-country research activity covering eight countries across three different continents (Europe, LATAM and Africa) and will involve a mix of financial and non-financial service providers. Based on field visits into these organisations and desk research to collect best practices, the project aims to produce a practical guide dedicated to financial and non-financial service providers to improve their practices in assessing the financial health of micro-entrepreneurs and supporting them with non-financial services.
ADA will be able to share the practical guide with all its partners supporting micro-entrepreneurs through non-financial services and foster its use by these partners.
On top of that, a research publication is accessible to the inclusive finance sector to share the results of the project.
Project partners: PerMicro, Fondazione Welfare Ambrosiano (Italy); Adie, Positive Planet (France); Fundación Oportunitas, Incyde (Spain); Outset Finance, NWES (UK); CREDISOL, Aliança Empreendedora (Brasil); Pro Mujer, Pro Empleo (Mexico); Norandino, ADEC ATC (Peru); SEF, SAICA (South Africa).
Contact:
Linda SZELEST
Mathilde BAUWIN
ATLAS es una plataforma en línea destinada a recopilar los datos procedentes de diversas herramientas de análisis de las prestaciones sociales y financieras de los proveedores de servicios financieros de todo el mundo, con un propósito de información, comparación y mejora de las prestaciones. El objetivo es fomentar la transparencia en el sector de las finanzas inclusivas.