Apoyo a los jóvenes empresarios
Apoyo financiero y acompañamiento profesional a jóvenes empresarios

Ayudar a los jóvenes emprendedores a iniciar y hacer crecer sus negocios es una prioridad para ADA, que colabora con diversos actores para proporcionarles un financiamiento flexible y adaptado, y competencias profesionales.
Promover el espíritu empresarial entre los jóvenes de países en desarrollo (PED) es un paso esencial para reducir el desempleo y maximizar la contribución de los jóvenes a la economía. Sin embargo, los jóvenes emprendedores se enfrentan a importantes retos en sus países, ya que son pocos los proveedores de servicios financieros que comprenden sus necesidades y les ofrecen servicios adecuados.
Los jóvenes empresarios son percibidos como clientes de alto riesgo debido a su limitado historial crediticio, su alta movilidad y la falta de activos para ofrecer en garantía. A menudo dependen de sus ahorros o de dinero de familiares y amigos para iniciar y desarrollar sus negocios.
El financiamiento por sí solo no basta
Otro reto es la falta de competencias profesionales, ya que el apoyo al desarrollo de las empresas y la formación profesional son insuficientes en la mayoría de los países. Sin embargo, las competencias financieras y contables son indispensables para desarrollar una empresa, y para obtener y manejar un préstamo bancario. Los jóvenes también necesitan una formación adecuada para aprovechar las nuevas oportunidades que ofrecen las energías renovables, la agroecología y la economía circular.
Es por ello que ADA ha ampliado su gama de asociaciones. Además de su colaboración con instituciones financieras, ADA trabaja con estructuras de apoyo a los empresarios como incubadoras y aceleradoras. Estos proyectos tienen por objeto proporcionar a los jóvenes acompañamiento para la gestión empresarial y el acceso a servicios financieros adaptados.
Todos ganan: es más probable que la institución financiera esté dispuesta a otorgar créditos debido al acompañamiento y la supervisión de que se beneficia el em-prendedor. El objetivo de ADA es ayudar a los jóvenes de los PED y a sus familias a mejorar su calidad de vida y a desempeñar un papel activo en sus comunidades.
Crear un entorno favorable para las empresas en Senegal
En el norte y centro de Senegal, ADA crea un entorno propicio para los jóvenes empresariosestableciendo y coordinando una red de proveedores de apoyo técnico y empresarial, en colaboración con la IMF local U-IMCEC (Unión Mutualista de Ahorro y Crédito), Jokkolabs y la agencia de desarrollo luxemburguesa LuxDev.
Este proyecto continuará hasta marzo de 2023. Su objetivo es desarrollar servicios financieros a la medida y condiciones flexibles para jóvenes, ofreciéndoles capacitación y acompañamiento tras el desembolso del crédito. También se firmó un acuerdo con el incubador Jokkolabs para desarrollar un curso certificado de horticultura agroecológica y de agroalimentación, y ayudar a 150 empresarios a mejorar sus planes de negocios y a acceder al mercado.
En 2021, ADA ayudó a optimizar las interacciones. Por ejemplo, U-IMCEC organizó reuniones con las cámaras de comercio, el Centro de Formación Profesional y el Consejo Departamental de Kaolack para organizar sesiones de educación y toma de conciencia financiera para jóvenes. A finales de 2021, casi una cuarta parte de los jóvenes financiados por U-IM-CEC habían colaborado por primera vez con socios distintos a los anteriores acto-res del proyecto ADA/LuxDev.
Ayudar a las empresas a crecer a través del YES-FI
A pesar de que su proyecto en Senegal busca ayudar a jóvenes emprendedores a lanzar sus empresas, ADA también apoya a las empresas existentes que necesitan financiar su siguiente fase de crecimiento. La iniciativa de financiamiento de jóvenes emprendedores denominada “YES-FI” (Young Entrepreneurs Sustainable Financial Initiative) otorga montos (capital de trabajo e inversiones) de entre 5.000 y 50.000 euros a emprendedores en expansión de varios países de África y América Latina. La iniciativa abarca la categoría de las necesidades de financiamiento me-nos atendidas en el “eslabón perdido” (o “missing middle”), que se refiere a las solicitudes de financiamiento demasiado grandes para las IMF, pero muy pequeñas para interesar a los bancos comerciales y a los inversionistas de impacto.
El YES-FI financia a los empresarios para crearles un historial de financiamiento con instituciones financieras locales que luego pueden hacerse cargo de los siguientes ciclos de financiamiento con menor riesgo y sin necesitar el apoyo de ADA.
El YES-FI también se caracteriza por el hecho de que las cuotas de crédito no son fijas, sino calculados en función de las ventas mensuales del empresario. ADA ha optado por este enfoque innovador para reducir el riesgo de impago de los créditos y ofrecer margen de maniobra a los empresarios. Las incubadoras se basan en la información financiera de los empresarios para determinar cada mes la cantidad a reembolsarles y los empresarios pueden escoger pagarles el mínimo, dependiendo de sus necesidades de liquidez del momento.
Mientras los empresarios tengan un crédito en curso, se beneficiarán del acompañamiento de las incubadoras asociadas. El costo de este acompañamiento se cubre parcialmente mediante los reembolsos del crédito, y equivale a un 3% del saldo de capital cada mes. El programa también cuenta con el apoyo de Generali Investments.
A DESTACAR
ADA colabora con instituciones financieras, incubadoras y aceleradoras para proporcionar a los jóvenes empresarios competencias profesionales así como una financiación flexible y adaptada como créditos a mayor plazo y reembolsos basados en los ingresos.
ÚLTIMAS NOTICIAS

17 Noviembre 2022
ADA brinda un apoyo a los jóvenes emprendedores
Fomentar el emprendimiento juvenil en los países en desarrollo es clave para reducir el desempleo y potenciar el crecimiento económico local.
23 Abril 2022
Panel en el Midi de la microfinance delibera sobre el apoyo a jóvenes emprendedores
Representantes del sector financiero inclusivo se reunieron para deliberar sobre la mejor manera de ayudar a jóvenes empresarios de países en desarrollo a aumentar su contribución económica.