Finanzas digitales
Apoyo al desarrollo de soluciones digitales

ADA apoya la transformación digital de las instituciones de microfinanzas (IMF) para que puedan ofrecer soluciones digitales a sus clientes.
Las soluciones digitales ofrecen muchas oportunidades para promover la inclusión financiera. Pueden llegar a personas en zonas de difícil acceso, ofrecer servicios rápidos y seguros a los clientes o reducir los costes. Por ello, ADA ayuda a las instituciones de microfinanzas (IMF) a integrar lo digital en su estrategia.
La Digital Finance Initiative (DFI): digitalizar las operaciones de las IMF en África
La DFI es un programa lanzado por ADA en 2017 que culminó a finales de 2021. Ayudó a 18 pequeñas instituciones de microfinanzas (Tipo 2 y Tipo 3) en África a través de 23 proyectos para digitalizar sus operaciones y así aumentar su alcance, ser más eficientes, reducir costos y mejorar la experiencia de sus clientes ofreciéndoles productos y servicios nuevos e innovadores.
Más información sobre los proyectos seleccionados
Herramientas de digitalización para las IMF (disponibles en francés)
F2.0: una plataforma en línea para hacer pedidos de insumos y administrar inventarios
Cuatro de los 23 proyectos de la DFI incluían la solución F2.0 (Farmer 2.0), una plataforma web para poner en contacto a los actores de las cadenas de valor agrícolas con las IMF y así facilitar su comunicación, la transmisión de información y la desmaterialización de los pagos. A finales de 2021, F2.0 estaba en funcionamiento en Senegal, Sierra Leona y Etiopía y ya había financiado a 2.250 pequeños agricultores..
Apoyando la transformación digital de las IMF en Centroamérica
A finales de 2021, ADA y la red regional de microfinanzas de Centroamérica y el Caribe REDCAMIF completaron un programa de tres años que ayudó a 7 IMF de la región a definir e implementar una estrategia de transformación digital centrada en el cliente. Este apoyo se prestó con la asistencia técnica de la consultora Amarante y dio lugar a una capitalización.
Desarrollar soluciones digitales en Centroamérica
ADA y REDCAMIF han apoyado a 17 IMF de la región en la implementación de soluciones digitales de bajo coste y rápido impacto para sus clientes.
Descubra algunas de estas soluciones
Cifras clave de 2021
- 31 IMF recibieron apoyo en materia de transformación y/o desarrollo de soluciones digitales para facilitar el acceso a servicios financieros;
- 10 908 beneficiarios de servicios digitales (cuenta móvil, red de agentes móviles).
Contribución a los ODS
- Meta 8.10 Fortalecimiento de las capacidades de instituciones financieras
- Meta 9.c Acceso a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación)
A DESTACAR
ADA apoyó la transformación digital de las IMF, un prerrequisito indispensable para permitirles proponer soluciones digitales a sus clientes.
PERSPECTIVAS
ADA ha apoyado tradicionalmente a las IMF para promover la inclusión financiera. En su nuevo plan estratégico 2022-2025, adoptará un nuevo enfoque, más amplio, integrando a nuevos actores en sus proyectos de desarrollo (PYME, Fintech, incubadoras, etc.) con el fin de ampliar su alcance y tener un impacto cada vez mayor en las poblaciones vulnerables.
ÚLTIMAS NOTICIAS

14 de Julio de 2022
Una IMF de Malawi más eficiente gracias a la digitalización
El apoyo de ADA ha permitido a MicroLoan optimizar su sistema informático. Las solicitudes de préstamo ya no tienen papel, los desembolsos son más rápidos y menos arriesgados, el personal de la IMF es más productivo y el número de clientes ha aumentado.
25 de Abril de 2022
IMF africanas explican cómo la digitalización les ha permitido ser más eficientes
La Iniciativa de Financiación Digital de ADA ha permitido a 18 instituciones de microfinanzas (IMF) africanas implementar soluciones digitales. Conozca más sobre la experiencia de COOPEC-SIFA en Togo y de Graine en Burkina Faso.