À la suite de la SAM 2021, un questionnaire a été envoyé par email à 650 personnes. Découvrez les aspects les plus appréciés et les suggestions des participants.
El 20 de abril, representantes del sector financiero inclusivo se reunieron en la Banque de Luxembourg para el primer Midi de la microfinance et de l'inclusion financière de ADA desde la pandemia. Un grupo de alto nivel debatió sobre la mejor manera de ayudar a jóvenes empresarios de países en desarrollo a aumentar su contribución económica.
La Iniciativa de Financiación Digital de ADA ha permitido a 18 instituciones de microfinanzas (IMF) africanas implementar soluciones digitales. Conozca más sobre la experiencia de COOPEC-SIFA en Togo y de Graine en Burkina Faso.
Cinco instituciones de microfinanzas de Honduras, El Salvador, Panamá y la República Dominicana han recibido apoyo en el marco del programa ADA-REDCAMIF (2018-2021), ya sea para desarrollar productos y servicios financieros inclusivos o para utilizar tecnologías digitales para mejorar sus operaciones. Este mes, fíjamos en PADECOMSM Crédito, Credicampo, SUMA Financiera, Banco Adopem y Finsol.
Es la primera vez que ADA tiene la oportunidad de desempeñar un papel importante en la ejecución de un programa nacional de la Dirección de la cooperación al desarrollo y la Acción humanitaria de Luxemburgo.
Durante una misión a Guatemala en noviembre de 2021, el equipo de ADA visitó FAPE, Mayaversatil y FFDL, tres IMF que han sido apoyadas para el desarrollo de un producto vinculado al acceso al agua y al saneamiento como parte del programa “Fortalecimiento el valor agregado social de las microfinanzas” implementado por ADA y REDCAMIF entre 2018 y 2021.
Building on the success of previous editions of CATAPULT: Inclusion Africa, the LHoFT Foundation is hosting a special edition this year from 21 to 23 March 2022 in Dubai.
Descubra los resultados de los proyectos de agua y saneamiento llevados a cabo en las IMF en Centroamérica y República Dominicana afiliadas a REDCAMIF, ejecutados en el marco del programa ADA-REDCAMIF (2018-2021).
Las partes interesadas en apoyar a los agricultores en los países en desarrollo, suelen considerar el etiquetado voluntario como una forma relativamente sencilla y eficiente de mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los pequeños agricultores.
ADA, Inpulse y la Fundación Grameen Crédit Agricole se unieron en 2020 para supervisar y analizar los efectos de la crisis de Covid-19 en sus instituciones de microfinanciación asociadas en todo el mundo. Este seguimiento se realizó periódicamente a lo largo de 2020 para tener una mejor visión de la evolución de la crisis a nivel internacional. Esta labor se ha prolongado hasta 2021, con carácter trimestral. Las conclusiones presentadas en este artículo y redactadas por la Fundación Grameen Crédit Agricole son posteriores al tercer trimestre de 2021.