
SAM fortalece las finanzas inclusivas en África
SAM, la Semana Africana de las Finanzas Inclusivas, reunió a 1100 participantes en Nairobi (Kenia) del 13 al 17 de octubre. Este evento bienal, financiado por la Dirección de la Cooperación para el Desarrollo de Luxemburgo y organizado por ADA, fortalece el sector de las finanzas inclusivas en África. La edición de 2025 se centró en las necesidades de las poblaciones vulnerables ante las crisis económicas, políticas y climáticas, con el objetivo de reforzar su resiliencia, su capacidad de adaptación y su autonomía. La conferencia de dos días abordó tres ejes principales: la evolución de las necesidades de los clientes actuales y nuevos en un entorno en constante transformación; la adaptación de los proveedores de servicios financieros a estos cambios (innovación, regulación e impacto en el cliente final); y las nuevas dinámicas de financiación de las finanzas inclusivas para mantener al cliente en el centro.
Por qué la SAM es esencial
La edición 2025 de la SAM (Semana Africana de las Finanzas Inclusivas) se celebró en Nairobi, Kenia, del 13 al 17 de octubre. Con más de 1 100 participantes provenientes de 63 países, entre ellos 34 africanos, se trata del mayor evento dedicado a las finanzas inclusivas en el continente africano.
La SAM es esencial en África porque impulsa el desarrollo de unas finanzas inclusivas y sostenibles al servicio de las poblaciones vulnerables y de las pequeñas empresas de todo el continente. Cada dos años, reúne a más de un millar de profesionales para compartir experiencias, crear alianzas y desarrollar soluciones concretas que promuevan la inclusión financiera.
Los servicios financieros, como las cuentas de ahorro, las soluciones de pago o los préstamos, son pilares fundamentales del desarrollo sostenible, ya que permiten a los hogares vulnerables y a las microempresas realizar compras para satisfacer sus necesidades diarias, gestionar su dinero, ahorrar e invertir para el futuro y, sobre todo, resistir las crisis financieras. A pesar de su potencial para aumentar la resiliencia y reducir las desigualdades socioeconómicas, estos servicios adaptados siguen sin estar al alcance de amplios sectores de la población, especialmente en África. De ahí la importancia de desarrollar soluciones concretas que permitan ofrecer productos y servicios que respondan realmente a las necesidades de las personas y empresas económicamente vulnerables.
En este contexto, el apoyo del gobierno de Luxemburgo es fundamental. Este respaldo garantiza la continuidad de esta plataforma única de diálogo, formación e inversión, al servicio de unas finanzas más inclusivas y resilientes en África.
Satisfacer las necesidades de las personas vulnerables
La SAM incluyó una conferencia de dos días en la que se exploró cómo adaptar los productos de ahorro, préstamo y seguros a las necesidades de las personas vulnerables, como las mujeres, los migrantes, las poblaciones rurales y los jóvenes emprendedores, en un entorno en constante transformación. El equilibrio político en África está cambiando y los fenómenos climáticos extremos, como las sequías y las inundaciones, son cada vez más frecuentes, lo que obliga a muchas personas a adaptarse a nuevas condiciones de vida y de trabajo.
Al mismo tiempo, los propios proveedores de servicios financieros también deben adaptarse al cambio y establecer un equilibrio entre la innovación, la regulación y la protección de los clientes. Tendrán que satisfacer las necesidades de los clientes de forma proactiva, garantizar la agilidad operativa y aprovechar la tecnología y la innovación (por ejemplo, la inteligencia artificial) para racionalizar los procesos, mejorar la prestación de servicios y evitar la obsolescencia. Esto solo será posible con fuentes e instrumentos de financiación diversificados y una combinación equilibrada de capital local e internacional.
« El sector de las finanzas inclusivas se enfrenta a numerosos retos en constante evolución. La rápida transformación de la tecnología, las variaciones en los entornos normativos y, lo que es más importante, las necesidades continuamente cambiantes de las poblaciones vulnerables, sobre todo en las regiones afectadas por la inestabilidad y el creciente impacto del cambio climático. En este contexto, las finanzas inclusivas son una herramienta esencial para aumentar la resiliencia y permitir que las personas vivan de forma autónoma ».
Gilles Franck, vicepresidente del Consejo de Administración de ADA.
Un ecosistema de innovación e inversión
Organizada por ADA, en asociación con AMFI-K (Asociación de Instituciones de Microfinanzas de Kenia) y MAIN (Red de Instituciones Africanas de Microfinanzas), la SAM ofreció una semana de actividades que incluyó:
- una conferencia de dos días,
- una Feria de Inversionistas dedicada a facilitar encuentros entre inversores de impacto, instituciones de microfinanzas y empresas innovadoras,
- y una Aldea de Innovadores, un espacio que exhibió las soluciones y productos más recientes en materia de finanzas inclusivas.
Esta edición contó con el apoyo de la Cooperación Luxemburguesa y del Ministerio Keniano de Cooperativas y Desarrollo de las MIPYMES.
Más información sobre la SAM (en inglés)
El ministro Bettel visita proyectos apoyados por ADA
Durante su visita a Kenia, Xavier Bettel, ministro luxemburgués de Asuntos Exteriores, Comercio Exterior, Cooperación al Desarrollo y Asuntos Humanitarios, visitó un proyecto con pequeños agricultores locales que cuenta con el apoyo del programa SSNUP (Smallholder SustaiNability Upscaling Programme) para mejorar su resiliencia, coordinado por ADA. Además, se reunió con estudiantes de una escuela de hostelería financiada por Chancen International/Zamuka, una entidad que cuenta con la participación de FIT, la herramienta de financiamiento de la innovación creada por ADA con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos, Defensa, Cooperación al Desarrollo y Comercio Exterior.

Más información sobre la visita del ministro Bettel a Kenia (en francés
- Inicie sesión para enviar comentarios