Lecciones aprendidas: asegurar a los productores agrícolas frente a los riesgos climáticos

Ante la intensificación de las sequías, las inundaciones y otros fenómenos climáticos adversos, los seguros agrícolas indexados se perfilan como una herramienta innovadora para proteger los ingresos de los pequeños productores.
El seguro agrícola indexado es una solución que indemniza al agricultor tan pronto como un indicador meteorológico objetivo, como la lluvia o la temperatura, supera un umbral definido, sin necesidad de constatar los daños in situ.
ADA ha llevado a cabo un trabajo de capitalización de aprendizajes sobre siete proyectos realizados en colaboración con socios locales en África Occidental. El objetivo es reforzar los conocimientos en materia de seguros agrícolas inclusivos, e integrar las soluciones más eficaces y pertinentes en apoyo a las cadenas de valor agrícolas.
Este proceso pone de relieve importantes lecciones:
Las soluciones combinadas aportan más valor a los productores
Asociar seguros a otros servicios esenciales, como el acceso a insumos agrícolas o al crédito, permite responder mejor a las necesidades de los productores y aumentar su interés por el producto.
La confianza requiere diversidad de distribuidores cercanos
Al involucrar en la distribución de los seguros indexados a actores locales, como instituciones microfinancieras y líderes comunitarios, se puede llegar a más productores, reforzar su confianza y facilitar la adopción de soluciones de seguros.
La adaptación continua es la clave de la sostenibilidad
Para que tengan impacto a largo plazo, los productos de seguros deben evolucionar de forma continua, tomando en cuenta los comentarios de los clientes y las partes interesadas. Este enfoque refuerza no solo la pertinencia de la oferta, sino también el compromiso duradero de los participantes.
Reforzar la resiliencia agrícola en Malí: la adaptación de los servicios de seguros indexados de OKO
En Malí, por ejemplo, ADA ha apoyado a la insurtech OKO en la distribución de seguros agrícolas indexados por teléfono móvil, destinados a los pequeños productores de maíz. El proyecto permitió mejorar los servicios, en particular gracias a la instalación de un servidor local y a una encuesta de satisfacción. Esta encuesta reveló la necesidad de una comunicación oral más clara y de contacto directo con los agentes. En respuesta, OKO desarrolló herramientas adaptadas, tales como mensajes de voz en el idioma local a través de WhatsApp, y un centro de llamadas.
Conozca la publicación completa (in inglés) y las lecciones aprendidas por ADA y sus socios: