Partenaires SSNUP
Body

Colaboradores

El programa SSNUP se apoya en el conocimiento y la experiencia de múltiples instrumentos de asistencia técnica de fondos de inversión de impacto para llegar a tantos pequeños agricultores posible con el menor grado de burocracia posible. Si bien el programa SSNUP cuenta con el apoyo de los gobiernos de Luxemburgo, Suiza y Liechtenstein, la coordinación del programa corre a cargo de ADA, que garantiza a su vez el intercambio de conocimientos y la difusión de mejores prácticas entre los inversionistas participantes y sus socios en beneficio del sector agrícola en su conjunto. Haga clic en los títulos a continuación para acceder a un resumen detallado de todos los socios de SSNUP.

Rogamos a los inversionistas que deseen participar en el programa SSNUP que contacten con ssnup@ada-microfinance.lu

 

AgDevCo

AgDevCo

AgDevCo Limited es un inversionista especializado en las agroempresas incipientes de África. Fue establecido en 2009 y tiene como visión un próspero sector agrícola comercial africano que beneficie a las personas, las economías y el medio ambiente. AgDevCo contribuye a este objetivo al proporcionar capital de inversión y asistencia técnica (AT) para ayudar a empresas sostenibles y de impacto a crecer en toda la cadena de valor agrícola. AgDevCo trabaja con diversos sectores y cultivos, y las empresas en su cartera están activas en todo el sector alimentario, desde la producción primaria, pasando por el procesamiento hasta la venta al por menor. A través de la AT, AgDevCo apoya a las empresas en las que participa para mejorar las oportunidades económicas para los trabajadores locales y los pequeños agricultores, mitigar el cambio climático y promover la igualdad de género. Hasta la fecha, AgDevCo ha invertido en 80 agroempresas en toda África subsahariana. Nuestra actual cartera de inversión incluye a más de 40 empresas, y el valor total es de aproximadamente 150 millones de dólares. Estas empresas están repartidas en nueve países del continente (Ghana, Costa de Marfil, Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda, Zambia, Malawi y Mozambique).

Alterfin

Alterfin

Alterfin es una cooperativa belga de inversión de impacto que opera desde 1994 en América Latina, África y Asia. Alterfin tiene como objetivo mejorar los medios y condiciones generales de vida de las personas y comunidades social y económicamente desfavorecidas, principalmente en las zonas rurales de los países de ingresos bajos y medios de todo el mundo. Los más de 6.000 miembros de la cooperativa quieren mejorar la dignidad humana promoviendo actividades económicas individuales y colectivas que contribuyan al desarrollo sostenible. Alterfin lo hace financiando capital de trabajo y gastos de capital a las organizaciones de pequeños agricultores, las PYMEs en cadenas de valor agrícola y otros sectores que generan impacto medioambiental y social positivo. Además, Alterfin financia organizaciones de microfinanzas con fuerte enfoque rural:  a principios de 2021, Alterfin contaba con 165 socios, y una cartera de préstamos de más de 100 millones de euros en 35 países. A través de sus 77 inversiones directas, la cooperativa financia más de 25 productos agrícolas y demuestra su claro compromiso con la pequeña agricultura.

Bamboo Capital Partners

Bamboo Capital Partners

Bamboo Capital Partners (« Bamboo ») es un inversor de impacto especializado en mercados emergentes y fronterizos. Bamboo trabaja con agencias de desarrollo e instituciones financieras para desarrollar soluciones de financiamiento innovadoras que brinden un impacto duradero a escala, a través de su gama de fondos catalíticos, comerciales y de impacto combinado. Fundado en 2007 por Jean-Philippe de Schrevel, Bamboo crea oportunidades de crecimiento para las comunidades más marginadas del mundo, al mismo tiempo que ofrece rendimientos financieros ajustados al riesgo. Hasta la fecha, Bamboo ha recaudado USD $ 450 millones e invertido en 80 empresas en todo el mundo. El equipo de Bamboo se compone de 30 profesionales activos en Europa, América Latina, África y Asia. Bamboo también actúa como el brazo de gestión de activos de la firma de impacto global Palladium, que opera en más de 90 países, luego de una asociación estratégica en 2020. 

FGCA

Fundación Grameen Crédit Agricole 

Creada en 2008, bajo el impulso conjunto de los directores del Crédit Agricole S.A. y del profesor Yunus, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2006 y fundador del Banco Grameen, la Fundación Grameen Crédit Agricole S.A. es un operador multiempresarial cuyo objetivo es promover una economía compartida. En su calidad de inversionista, prestamista, coordinadora de asistencia técnica y asesora de fondos, la Fundación presta apoyo a más de 80 asociados (instituciones de microfinanzas y empresas sociales) en unos 30 países, con compromisos por valor de casi 90 millones de euros. La Fundación se dirige principalmente a las instituciones microfinancieras que prestan servicios a las mujeres y a las poblaciones rurales. Esas instituciones prestan apoyo a unos 3 millones de clientes.

incofin

Incofin

Incofin es un gestor internacional de fondos de impacto que se centra en la inversión en empresas de países emergentes con el objetivo de generar un impacto en las personas de forma financieramente sostenible. Impulsada por un fuerte interés en las soluciones empresariales que promueven el progreso inclusivo, Incofin, "comprometida más allá de las inversiones", busca mejorar la vida de las comunidades más vulnerables y menos privilegiadas. Incofin apoya a las empresas antes, durante y después del período de inversión, impulsando iniciativas de creación de valor que apoyen el crecimiento rentable de las empresas de su cartera, además de iniciativas que facilitan el crecimiento e impulsan la expansión, así como el desarrollo de capacidades de la gerencia, la supervisión del desempeño y el fortalecimiento de la gobernanza. 

Incofin tiene más de 19 años de experiencia en capital de riesgo bajo forma de deuda privada y e inversiones de capital con más de 1.000 millones de euros de activos bajo gestión, y cuenta con un equipo de más de 60 profesionales repartidos entre su sede en Bélgica y sus oficinas de inversión locales en Camboya, Colombia, India y Kenya.

OikoCredit

Oikocredit 

Oikocredit es un inversionista de impacto social y una cooperativa mundial con más de cuatro décadas de experiencia en la conducción de cambios positivos a través de inversiones en inclusión financiera, agricultura y energías renovables. Guiado por el principio de empoderar a las personas de bajos ingresos para mejorar su calidad de vida, Oikocredit apoya a sus socios en África, Asia y América Latina a través de préstamos, inversiones y desarrollo de capacidades. Oikocredit es financiado por personas e instituciones que quieren ser parte de un movimiento mundial para el cambio social. Sus inversiones dan prioridad al impacto social, a la vez que salvaguardan el medio ambiente y generan rendimientos financieros justos. Es una organización global con presencia local, capaz de responder a las necesidades de los socios y de fortalecerlos ofreciendo algo más que financiamiento.

responsAbility

responsAbility

responsAbility Investments AG es un gestor de activos en el ámbito de las inversiones para el desarrollo y ofrece soluciones de inversión gestionadas profesionalmente a inversionistas privados, institucionales y públicos. Las soluciones de inversión de la empresa proporcionan financiamiento de deuda y capital social predominantemente a empresas que no cotizan en bolsa en las economías emergentes y en desarrollo. A través de sus modelos de negocio inclusivos, estas empresas ayudan a satisfacer las necesidades básicas de amplios sectores de la población y a impulsar el desarrollo económico.

SIDI – Solidarité pour le développement et l’investissement

SIDI – Solidarité pour le développement et l’investissement

SIDI (Solidarité Internationale pour le Développement et l'Investissement - Solidaridad Internacional para el Desarrollo y la Inversión) creada en 1983 por CCFD-Terre Solidaire, es un inversionista solidario que apoya la consolidación de actividades económicas para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables en el Sur y el Este. SIDI apoya a actores locales tales como instituciones microfinancieras y organizaciones de productores, que desarrollan servicios para poblaciones excluidas de los servicios económicos y financieros tradicionales; proporciona servicios financieros (inversiones de capital, préstamos, garantías) y de apoyo (gobernanza, gestión, estrategia, desempeño social, etc.). Desde 2017, SIDI ha adoptado la Transición Ecológica y Social (TES) como enfoque central e incrementado su apoyo a los socios más frágiles para mejorar sus conocimientos. Estas dos prioridades permiten que SIDI mantenga un diálogo permanente con las organizaciones socias. 

SIDI promueve así una forma de financiamiento que apoya al desarrollo integral, socialmente justo y ecológicamente sostenible basado en los valores de solidaridad, confianza, ética y transparencia. Sus accionistas, tanto particulares como institucionales, brindan los medios para implementar proyectos y solo esperan a cambio beneficios en lo humano, social y ambiental. 

SIDI, pionera de las finanzas solidarias en Francia, es hoy ampliamente reconocida por sus actividades y es una empresa de servicios sociales solidarios (ESSS) aprobada por el Estado. Desde 1997, las acciones de SIDI son reconocidas por el comité de expertos independientes de Finansol.

Symbiotics

Symbiotics

Symbiotics es la principal plataforma de acceso a los mercados para las inversiones de impacto, dedicada al financiamiento de micro, pequeñas y medianasempresas y de hogares de ingresos bajos y medios en mercados emergentes y fronterizos. Desde 2005, Symbiotics ha estructurado y originado unas 4.000 operaciones para más de 450 empresas en casi 90 mercados emergentes y fronterizos que representan más de 5.500 millones USD. Estas inversiones han sido adquiridas por más de 25 mandatos de fondos y más de 50 gestores independientes de fondos especializados, formando un ecosistema y un mercado en crecimiento para dichas transacciones. 

Symbiotics ofrece servicios a la medida en asesoramiento y gestión de carteras privadas de deuda de impacto, y en la actualidad presta servicios a más de 20 fondos para una serie de instituciones de financiamiento del desarrollo, bancos a escala mundial, gestores de activos e inverssionistas institucionales. 

Symbiotics ha utilizado más de 10 millones USD en unos 130 proyectos de asistencia técnica sobre gobernanza, desarrollo de productos, tecnología, sostenibilidad o desempeño social, para reforzar a instituciones financieras en mercados emergentes.

ADA - Appui au Développement Autonome

ADA - Appui au Développement Autonome 

ADA es una ONG luxemburguesa que desempeña un papel de liderazgo en el sector de la inclusión financiera a nivel internacional. Desde 1954 ha trabajado en el desarrollo de servicios microfinancieros en favor de las poblaciones excluidas de los circuitos bancarios tradicionales. Sus actividades están orientadas a fortalecer tanto la autonomía como las capacidades de Instituciones Microfinancieras (IMF), asociaciones y redes profesionales. ADA también ayuda a los gobiernos en su esfuerzo por apoyar y estructurar su sector microfinanciero a nivel regional y nacional. 

ADA ofrece y desarrolla productos microfinancieros específicos e innovadores que tienen un impacto positivo en la vida de miles de personas; organiza sesiones de capacitación para profesionales de las microfinanzas, y provee asesoramiento y apoyo a las IMF en su búsqueda de financiamiento. Adicionalmente, ADA lleva a cabo actividades de investigación para anticipar necesidades futuras en el sector microfinanciero y para medir el impacto social de sus actividades. Su enfoque flexible le permite adaptar cada proyecto en función de las necesidades de sus socios y de las realidades en el terreno. 

Esta ONG ha trabajado durante casi 40 años en países de América Latina, África Occidental y el Sureste asiático.

CSAF - Council On Smallholder Agricultural Finance

CSAF - Council On Smallholder Agricultural Finance 

Fundado en el 2012 como un foro para que los prestamistas compartieran conocimiento, el CSAF ahora cuenta con 16 miembros y afiliados comprometidos con el crecimiento del mercado y su impacto positivo. Los miembros del CSAF se reúnen para compartir experiencias, desarrollar estándares de la industria, promover las buenas prácticas, e involucrar a otros actores en la resolución de obstáculos al crecimiento y el impacto.

IISD

IISD – International Institute for Sustainable Development

El Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD) es un grupo de reflexión premiado que contribuye al desarrollo sostenible formulando recomendaciones para un clima estable, una gestión sostenible de los recursos y economías justas. Nuestro trabajo sirve la toma de decisiones y fomenta acciones concretas para el desarrollo de las personas y el planeta. Subrayamos lo que se puede conseguir cuando los gobiernos, las empresas, las organizaciones sin ánimo de lucro y las comunidades unen sus fuerzas. El personal del IISD cuenta con más de 120 empleados y más de 150 asociados y consultores procedentes de varios ámbitos en el mundo. Con oficinas en Winnipeg, Ginebra, Ottawa y Toronto, nuestro trabajo impacta en las vidas de casi 100 países. 

El programa de Derecho y Política Económicos del IISD busca aumentar la capacidad de las partes interesadas para diseñar, aplicar y defender políticas y prácticas que promuevan las economías sostenibles y la gestión de los recursos -incluyendo la inversión responsable en la agricultura- y mejorar la integración de los objetivos de desarrollo sostenible en las decisiones políticas.

ADA - Appui au Développement Autonome

ADA - Appui au Développement Autonome 

ADA es una ONG luxemburguesa que desempeña un papel de liderazgo en el sector de la inclusión financiera a nivel internacional. Desde 1954 ha trabajado en el desarrollo de servicios microfinancieros en favor de las poblaciones excluidas de los circuitos bancarios tradicionales. Sus actividades están orientadas a fortalecer tanto la autonomía como las capacidades de Instituciones Microfinancieras (IMF), asociaciones y redes profesionales. ADA también ayuda a los gobiernos en su esfuerzo por apoyar y estructurar su sector microfinanciero a nivel regional y nacional. 

ADA ofrece y desarrolla productos microfinancieros específicos e innovadores que tienen un impacto positivo en la vida de miles de personas; organiza sesiones de capacitación para profesionales de las microfinanzas, y provee asesoramiento y apoyo a las IMF en su búsqueda de financiamiento. Adicionalmente, ADA lleva a cabo actividades de investigación para anticipar necesidades futuras en el sector microfinanciero y para medir el impacto social de sus actividades. Su enfoque flexible le permite adaptar cada proyecto en función de las necesidades de sus socios y de las realidades en el terreno. 

Esta ONG ha trabajado durante casi 40 años en países de América Latina, África Occidental y el Sureste asiático.

Ministère luxembourgeois des affaires étrangères et européennes

Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo

Dirección de la cooperación al desarrollo y la Acción humanitaria 

El principal objetivo de la cooperación al desarrollo de Luxemburgo es contribuir a la erradicación de la pobreza extrema y promover la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Para lograr este objetivo, Luxemburgo seguirá promoviendo un enfoque de colaboración entre múltiples partes interesadas en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Luxemburgo aspira, concretamente, a garantizar unos niveles de vida mínimos en un entorno basado en derechos y velar por la igualdad de oportunidades para todos, de manera especial para los más vulnerables y desfavorecidos, con miras a que todo el mundo pueda determinar activamente el curso de su propia vida. 

Los aspectos operacionales de la cooperación de Luxemburgo son gestionados por LuxDev. En tal función, LuxDev representa al gobierno en el comité de selección del programa SSNUP.

Direction du développement et de la coopération

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (SDC) es la dirección encargada de la cooperación internacional y ayuda humanitaria de Suiza dentro del Departamento Federal de Asuntos Exteriores.  

La cooperación internacional suiza, que forma parte integral de la política exterior del Consejo Federal suizo, busca contribuir al logro de un mundo sin pobreza y en paz, por un desarrollo sostenible. Promueve la autosuficiencia económica y la independencia estatal, contribuye a la mejora de las condiciones de producción, apoya la resolución de problemas medioambientales, y facilita un mejor acceso a la educación y a servicios básicos de salud.

LED – Liechtenstein Development Service

LED – Liechtenstein Development Service

El Gobierno de Liechtenstein encarga a los Servicios de Desarrollo de Liechtenstein (Liechtensteinischer Entwicklungsdienst, LED) de la ejecución, coordinación y seguimiento de la cooperación bilateral para el desarrollo. La cooperación para el desarrollo de Liechtenstein está orientada al desarrollo sostenible e integral de las regiones desfavorecidas y marginadas del mundo, especialmente las rurales y estructuralmente débiles. 

Específicamente, LED se enfoca en desarrollo rural / seguridad alimentaria, educación intercultural bilingüe, enseñanza y formación profesionales, y microfinanzas. Los derechos humanos, la justicia social, la igualdad de género, el clima y la protección del medio ambiente y los recursos naturales son importantes temas transversales. 

LED opera actualmente en diez países clave en las siguientes regiones: África del Sur (Zimbabwe, Zambia y Mozambique), África Oriental (Tanzania), África Occidental (Burkina Faso, Malí y Senegal), América Latina (Perú y Bolivia), Europa (Moldavia). Los proyectos internacionales también son apoyados por LED.

Ajout barre latérale ?
No