
Impacto de las actividades de ADA en pequeños agricultores
© Godong
ADA publica su primer informe de impacto basado en análisis que evalúan la efectividad de los programas de ADA para mejorar las condiciones de vida de las personas vulnerables entre 2022 y 2024, y en los que también se identifican áreas de mejora. En particular, los pequeños agricultores son uno de los grupos de personas vulnerables analizados.
Los pequeños agricultores de África, América Latina y Asia se enfrentan a retos cada vez mayores debido al cambio climático. Las sequías, las lluvias impredecibles y el aumento de las temperaturas amenazan su productividad y medios de vida. Además, estos agricultores suelen carecer de acceso al financiamiento que requieren para que sus actividades sean más resilientes, ya que muchas instituciones financieras siguen considerando que la agricultura es demasiado riesgosa. Esto se traduce en una falta de productos financieros adaptados a la naturaleza estacional y al plazo de las actividades agrícolas.
Para hacer frente a estos retos, ADA colabora con socios locales para brindar servicios financieros adaptados que apoyen todas las etapas de la cadena de valor agrícola, que van desde la producción y el almacenamiento, hasta la transformación y la comercialización. Además del financiamiento, ADA ofrece capacitación técnica y ayuda a los agricultores a acceder a nuevos mercados. Estos servicios integrados permiten a los pequeños productores gestionar y hacer crecer sus actividades productivas de forma sostenible, aumentar sus ingresos y mejorar sus condiciones de vida.
Para que pueda haber agricultura a largo plazo se requiere ayudar a los agricultores a adoptar prácticas resistentes al clima y para acceder a herramientas eficaces de gestión de riesgos, tales como los seguros. Al mejorar tanto las oportunidades de financiamiento como el acceso a mercados rentables, los pequeños agricultores pueden desarrollar sus actividades productivas para mantener y, en el mejor de los casos, aumentar sus ingresos.
Lecciones aprendidas y perspectivas
El informe de impacto identifica las siguientes lecciones aprendidas de los programas de ADA que abordan las necesidades de los pequeños agricultores:
- Los retos a los que se enfrentan los pequeños productores están interrelacionados. Por lo tanto, abordar cuestiones de forma aislada suele limitar el impacto o conducir al fracaso. Por ejemplo, un aumento de la producción no se traducirá en un aumento de los ingresos sin un mejor acceso a los mercados. Las soluciones eficaces requieren la coordinación entre múltiples actores, lo que puede resultar complejo de lograr con una sola intervención. En su lugar, ADA ha adoptado un enfoque gradual para integrar componentes adicionales en programas seleccionados.
- El impacto del cambio climático y de la degradación de los recursos naturales en la productividad, se ha convertido en una preocupación importante para todos los pequeños agricultores e influye en el resultado de cada programa.
- El apoyo personalizado y a largo plazo es esencial para ayudar a los pequeños agricultores a adoptar prácticas sostenibles y resilientes de manera duradera, lo cual es costoso. El apoyo personalizado a largo plazo es esencial para que las prácticas de producción sean más sostenibles y resilientes de manera duradera.
- Todavía faltan mecanismos de financiamiento adaptados para facilitar la transición hacia prácticas más sostenibles. Muchas instituciones financieras no entienden bien estos temas ni tienen los conocimientos necesarios para ofrecer financiamiento a largo plazo al sector agrícola, que siguen percibiendo como riesgoso.
- La toma de conciencia y la educación financiera siguen siendo esenciales tanto para los productores como para las instituciones financieras a fin de fomentar el uso de seguros. La experiencia práctica con los seguros y su vinculación a servicios más tangibles pueden ayudar a generar confianza y demostrar su valor.
Puede encontrar más información en el informe de impacto, que también analiza en detalle tres de las intervenciones de ADA dirigidas a los pequeños agricultores.
