
Jóvenes y empleos verdes: un nuevo programa para una economía más verde e integradora

Ante el doble reto de la transición ecológica y del persistente desempleo juvenil en África, ADA lanza el programa "Juventud y Empleos Verdes", una iniciativa innovadora que apuesta por las pequeñas y medianas empresas (PYME) locales para estructurar cadenas de valor sostenibles, lo que crea a su vez oportunidades de empleo para jóvenes menores de 35 años.
Este programa se basa en las lecciones aprendidas a lo largo de las experiencias de ADA: para aprovechar las oportunidades económicas vinculadas a la transición ecológica, es esencial apoyarse en PYME sólidas y enraizadas en sus mercados, deseosas de mejorar sus resultados ambientales, reforzando al mismo tiempo a los microempresarios situados aguas arriba, o abajo, en las cadenas de valor.
Es por esta razón que ADA está adoptando un doble enfoque: por una parte apoya a las PYME en su transición ecológica, y por la otra apoya a los microempresarios para que puedan convertirse en socios confiables de estas PYME, beneficiándose así de las oportunidades económicas que ofrece la transición ecológica.
Enfocarse en empresas con gran potencial
El programa se dirige a PYME maduras, con al menos cinco años de trayectoria, un modelo de negocio viable, contabilidad estructurada y potencial real de crecimiento y creación de empleo para los jóvenes. Estas empresas reciben apoyo a la medida para mejorar su ecoeficiencia, acceder a nuevos mercados responsables y movilizar el financiamiento ecológico. El objetivo de este apoyo es hacer de la transición ecológica una auténtica palanca de competitividad y creación de empleo.

En paralelo, ADA trabaja con microempresas, especialmente las dirigidas por jóvenes o en las que participan jóvenes. El apoyo se manifiesta a través de formación técnica, asesoría empresarial y facilitar el acceso al financiamiento. El objetivo es prepararlas para responder a las exigencias de las PYME socias, de modo que puedan integrarse a largo plazo en las cadenas de valor locales.
Baobab des Saveurs: primera PYME apoyada por ADA
El ejemplo de Baobab des Saveurs, una PYME comprometida con la promoción de plantas locales, ilustra bien el enfoque adoptado por ADA. La empresa se abastece de grupos de mujeres, algunos de los cuales mejorarán sus capacidades organizativas y empresariales gracias al programa. El programa también incluye educación financiera para promover la inclusión financiera. También recibirán capacitación sobre producción y procesamiento del bissap orgánico, y apoyo para la adquisición de los equipos adecuados.

© Coumba Communication

© Coumba Communication
Al mismo tiempo, ADA ayudará a esta PYME a reducir su impacto ambiental, en colaboración con el Bureau de mise à niveau, un organismo gubernamental con experiencia en la ejecución de proyectos similares.
Perspectivas
En última instancia, el programa apunta a generar resultados concretos: aumentar el número de empleos directos e indirectos creados, incrementar las ventas de las PYME que reciben apoyo y mejorar las competencias de los microempresarios integrados en estas cadenas de valor. ADA quiere demostrar que la transición ecológica, lejos de ser una limitación, puede convertirse en un motor de inclusión económica, siempre que se conecten PYME ambiciosas y microempresarios motivados en torno a cadenas de valor sostenibles. ADA ha puesto en marcha recientemente dos nuevos proyectos con las pymes senegalesas Proxy E-mobility, especializada en movilidad ecológica, y COSENA, dedicada a la transformación agroalimentaria local.