Lanzamiento del programa "Agricultura Resistente al Cambio Climático" con medidas concretas ya desde 2025

08 Mayo 2025 Noticias
Gente con chalecos amarillos y regaderas regando un trozo de tierra

Formación en prácticas agrícolas resilientes en Togo. © Terre Bénie

Ante el impacto negativo del cambio climático en la producción agrícola, ADA lanza su nuevo programa de Agricultura Resistente al Cambio Climático (ARCC) en África Occidental, especialmente en Benín y Togo, para apoyar a los pequeños agricultores.

A pesar de que los países africanos no emiten muchos gases de efecto invernadero, se encuentran entre los más vulnerables al cambio climático —sobre todo los de África Occidental— lo que trae graves consecuencias para la agricultura de secano, cuyo abastecimiento de agua depende totalmente de las lluvias. Esta vulnerabilidad se traduce en la alteración del calendario agrícola, la irregularidad de las precipitaciones y la degradación de los suelos, lo que provoca una disminución significativa de la productividad y el rendimiento agrícolas. Esto trae como consecuencia que las pequeñas explotaciones familiares sufren cada vez más la inestabilidad en cuanto a rendimiento, y carecen de acceso a recursos y financiamiento, que podrían ayudarlos a enfrentar los riesgos climáticos.

El objetivo de este programa es brindar apoyo a los pequeños agricultores en su tránsito hacia sistemas sostenibles, lo que les permitirá reforzar o desarrollar su resiliencia frente a la degradación ambiental.

Un enfoque con múltiples actores

La transición hacia sistemas agrícolas sostenibles requiere la participación de múltiples actores. Es por eso que el programa combina soluciones financieras y no financieras en colaboración con instituciones microfinancieras (IMF), centros de formación e investigación, proveedores de soluciones agrícolas sostenibles y organizaciones de agricultores.

El enfoque de ADA se basa en dos pilares: el acceso a productos financieros adecuados y el apoyo técnico, que a su vez se integran en un "kit de agricultura resiliente". El componente financiero consiste en desarrollar préstamos para inversiones y/o capital de trabajo que sean asequibles y accesibles para los productores que adaptan sus prácticas a métodos que les permitan ser más resilientes, sin que estos préstamos dejen de ser rentables para las IMF. Las actividades de apoyo técnico incluyen la formación, el acceso a insumos de calidad: de manera oportuna y en las cantidades requeridas. También la experimentación y la ampliación de prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles.

Acciones concretas desde el principio

Varias actividades ya han sido ejecutadas para alcanzar los objetivos del programa:

  • Elaboración de una guía técnica para el cultivo del maíz

Se elaboró una guía técnica para ayudar a los productores de maíz a adoptar prácticas agrícolas resilientes, como el uso de semillas mejoradas, la producción de compost, el uso adaptado del acolchado, del arado y de los caballones, así como también la agrosilvicultura.

Imagen
Cinq personnes debout avec des bottes tiennent en main un guide
ADA ha proporcionado a los pequeños productores una guía de itinerarios técnicos para el cultivo del maíz. © Terre Bénie
  • Organización de un curso práctico en Togo

En febrero de 2025, una sesión de formación reunió a 17 productores de cuatro grupos de productores de maíz de la prefectura de Haho (región de los altiplanos), organizada por la granja escuela agroecológica Terre Bénie en colaboración con FUCEC-TOGO.
Utilizando un enfoque que combina teoría y práctica, los productores recibieron cursos sobre el uso de la mecanización ligera (moto cultivadoras), producción de compost, guías técnicas del maíz, almacenamiento, comercialización y prácticas agroforestales.

Imagen
Des personnes avec des gilets jaunes et des outils de jardin debout devant une fosse à compost
Durante el curso de formación, los productores aprendieron a construir una fosa de compostaje. © Terre Bénie
  • Refuerzo de las capacidades de cuatro instituciones microfinancieras (IMF)

En Benín, cuatro IMF (COMUBA, MDB, RENACA y SIA N'SON) recibieron cursos en enero y febrero de 2025. La formación se centró en los retos del cambio climático, las mejores prácticas agrícolas resilientes y el desarrollo de productos financieros específicos para apoyar la transición de los pequeños productores agrícolas.

Imagen
Atelier ARCC Bénin
Taller con instituciones de microfinanciación sobre prácticas agrícolas resilientes en Benín ©Eclosio

Expansión y ambiciones regionales

El programa busca apoyar la transición de 2.000 agricultores en Togo para 2027. También está previsto ampliar el programa a otros países de África Occidental para satisfacer la urgente necesidad de resiliencia de los pequeños agricultores.