Primer informe de impacto de ADA

14 Noviembre 2025 Noticias
Cover impact report

ADA publica su primer informe de impacto basado en análisis que evalúan la eficacia de sus programas para mejorar las condiciones de vida de personas vulnerables, el cual también identifica áreas de mejora. 

Los programas de ADA están diseñados para ayudar a las poblaciones vulnerables a obtener y diversificar sus recursos económicos, satisfacer sus necesidades básicas, adquirir las destrezas necesarias para llevar a cabo actividades económicas sostenibles y productivas, e integrarse mejor en los sistemas socioeconómicos locales. Estos resultados interrelacionados deberían contribuir a una mejora duradera de las condiciones de vida de las personas. 

Los análisis de impacto permiten a ADA evaluar si se están cumpliendo estos objetivos, y el informe resume la percepción de las personas sobre cómo han cambiado su actividad económica y sus condiciones de vida tras las intervenciones de ADA.ve changed following ADA’s interventions.

Principales resultados de 2022 a 2024

A través de sus programas, ADA apoya a las organizaciones asociadas para que ofrezcan servicios o soluciones que satisfagan las necesidades de las personas vulnerables.

Desde 2022, cuando ADA puso en marcha su estrategia actual, hasta 2024, un total de 423 organizaciones asociadas han recibido apoyo técnico. El 66 % de estas organizaciones asociadas están ubicadas u operan en África, el 25 % en América Latina y el 7 % en Asia, mientras que 10 operan en más de una región.

106 de estas organizaciones asociadas ofrecen a las poblaciones vulnerables servicios y soluciones destinados a aumentar su autonomía y mejorar sus condiciones de vida. En total, más de 860.000 personas (el 31 % de las cuales son mujeres), hogares o empresas se beneficiaron de estas soluciones.

Se observaron los siguientes resultados económicos positivos:

  • Un aumento del volumen, el rendimiento y la calidad de productos agrícolas, así como de ingresos, para los pequeños agricultores que recibieron financiamiento y apoyo técnico para la implementación de buenas prácticas agrícolas. 
  • Reducción de pérdidas para los pequeños agricultores asegurados y compensados en casos de crisis. 
  • Aumento de facturación y empleo por parte de empresas manejadas por jóvenes, o que emplean a jóvenes, que reciben financiamiento y apoyo empresarial.

Los programas de ADA también mejoraron las condiciones de vida de los beneficiarios: 

  • Mayor confianza y tranquilidad para los pequeños agricultores asegurados. 
  • Mayor comodidad y sensación de seguridad, y más tiempo de descanso, para los hogares con acceso al agua corriente. 
  • Mayor autosuficiencia alimentaria: un resultado positivo inesperado para los pequeños agricultores que aumentaron su rendimiento gracias a un mejor acceso a insumos.

Además, algunos proyectos destinados a sustituir equipos que funcionan con combustibles fósiles por equipos más eficientes. o que funcionan con energía solar, tuvieron un significativo impacto ambiental positivo debido a una reducción considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero.