Objetivos del proyecto
Fortalecer las capacidades de las asociaciones profesionales para promover y desarrollar la transparencia del sector de las finanzas inclusivas en África a nivel nacional
Encargado de proyecto
Asociados
Tanzania Association of Microfinance Institutions (TAMFI) y Microfinance African Institutions Network (MAIN)
Desde 2008, ADA ha estado apoyando a las asociaciones profesionales de microfinanzas proveyéndoles asistencia técnica y co-financiando los proyectos anuales y multianuales. Las asociaciones profesionales son socios estratégicos y representan uno de los mejores canales para apoyar a la industria en su conjunto, en diferentes países y regiones en las que opera. En los últimos años, ADA ha apoyado varios proyectos relacionados con la transparencia, como la cofinanciación de calificaciones, el desarrollo de herramientas para la recopilación, el análisis y la publicación de datos, el desarrollo de capacitación sobre el tema y la promoción de los principios de la protección del cliente.
ADA considera que la transparencia sigue siendo un reto para las IMF africanas, y también lograr que los clientes de las IMF tengan acceso a toda la información necesaria y que dispongan de la capacidad de comprender y comparar los productos ofrecidos para tomar decisiones informadas.
Es por esto que ADA ha decidido apoyar a las asociaciones profesionales africanas que están comprometidas con la promoción y el fortalecimiento de la transparencia en sus respectivos países.
ADA fortalece la capacidad de las asociaciones profesionales para promover y desarrollar la transparencia de la industria financiera inclusiva en asociación con la red nacional de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas de Tanzania (TAMFI).
Según el estudio FinScope Tanzania 2017, de una población activa estimada en 23,2 millones, un 16,7% de los adultos son atendidos por los bancos vs. 9,1% en 2006, mientras que el 48,6% son atendidos por los no-bancos como las IMF, las CAC, SACCO (Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito), ONG financieras; los seguros y los pagos móviles ascendieron a 6,7% en 2006. Finalmente, el 28% está excluido de cualquier forma de acceso a los servicios financieros. Dada la alta proporción de la exclusión y el reto enorme de la inclusión financiera, se requiere diseñar estrategias más integrales, sistémicas y convergentes para construir un ecosistema que incluya las necesidades y aspiraciones de los no bancarizados, especialmente las de las poblaciones rurales.
Aun cuando la industria de las microfinanzas en Tanzania se encuentra todavía en una etapa incipiente con respecto al marco legal y regulatorio, la concienciación, la infraestructura y el desarrollo de productos y servicios financieros, la inclusión financiera se ha hecho cada vez más importante en estos últimos años. Ahora es un objetivo político mejorar las vidas de los pobres. El acceso a la financiación también se reconoce como un factor para mejorar la productividad, la competitividad y la creación de empleo.
La industria se enfrenta a una serie de limitaciones que deben ser abordadas para permitirle mejorar su desarrollo y sostenibilidad. El principal obstáculo para el desarrollo de las actividades de microfinanzas en Tanzania es la falta de una legislación específica que oriente las operaciones de la industria de las microfinanzas.
Redes y asociaciones profesionales en África: socios estratégicos para el desarrollo de la transparencia
En 2018, TAMFI estaba compuesta de 135 miembros de los cuales 7 son bancos comerciales, 3 bancos comunitarios, 4 bancos de microfinanzas, 96 instituciones microfinancieras, 5 SACCOS, 5 vértices de grupos informales de microfinanzas, 1 institución de microseguros y 14 prestatarios de servicios a empresas. En su conjunto, estos miembros prestan servicios financieros a aproximadamente 4 millones microempresarios en las zonas urbanas y rurales. Al final de 2016, según el Ministerio de Comercio e Industria que otorga licencias comerciales a las instituciones de microfinanzas en Tanzania, existe un total de 292 instituciones de microfinanzas registradas en todo el país. A este respecto, TAMFI tiene el 46% de instituciones de microfinanzas no reguladas en el país.
Las IMF dependen de redes nacionales y asociaciones profesionales para desarrollar productos financieros apropiados y crear un entorno favorable. TAMFI contribuye al crecimiento y la promoción de las IMF.
En principio, se trata de recoger, formalizar y difundir información fiable y actualizada sobre lo que necesitan los diferentes tipos de actores que interactúan con una IMF, o de analizar los resultados y tendencias del sector.
La colaboración se compone de 3 pilares principales:
La Red de Instituciones Africanas de Microfinanzas (MAIN) es una asociación internacional sin fines de lucro creada en 1995 en Abiyán por iniciativa de varias instituciones con vasta experiencia en microfinanzas y / o en promoción de microempresas en África.
Al 31 de diciembre de 2017, MAIN cuenta con 84 miembros, incluidas 70 IMF en 23 países de África y Europa. MAIN reúne IMF, redes nacionales, ONG que trabajan en microfinanzas, cooperativas, bancos y organizaciones de "recursos" (universidades, inversionistas sociales).
La misión de la red es contribuir a fortalecer la función económica y social de las instituciones microfinancieras africanas mediante el establecimiento de un programa africano de promoción de las microfinanzas.
Las actividades de MAIN se organizan en torno a los cuatro ejes principales que se describen a continuación:
Como parte de nuestra colaboración con la red MAIN, se han creado 3 Masters in Microfinanzas en 3 universidades africanas:
Desde 2014, ADA ha apoyado a las dos universidades francófonas, UCAC y UCAO, y decidió en 2016 ampliar su apoyo a la capacitación en inglés en UMU.
La red MAIN también co-organiza la Semana Africana de Microfinanzas junto con ADA.
Desde 2008, la ONG ADA ha iniciado y ha facilitado el diálogo entre las diversas redes africanas (AMT, AFRACA, AFMIN, INAFI y MAIN). Las diversas reuniones permitieron a las redes entender que había llegado el momento de aunar esfuerzos para mejorar su desempeño y así obtener una mayor visibilidad y un posicionamiento más estratégico en la industria, y en el continente. MAIN y AMT, que tienen objetivos y misiones similares comprendieron rápidamente la necesidad de trabajar juntos y considerar una fusión entre las dos redes. Se encargó un estudio para analizar las consecuencias de una fusión. Esta conciencia colectiva le permitió a MAIN alojar inicialmente la secretaría de AMT y luego avanzar hacia una fusión completa entre las dos entidades. Se celebraron varias reuniones preparatorias y durante la tercera "Semana africana de microfinanzas" (SAM) celebrada en Addis Abeba en octubre de 2017; la fusión fue decidida de mutuo acuerdo por los órganos rectores y respaldada por una Asamblea General conjunta de las dos redes.
ADA continúa apoyando a la Red en la implementación del proyecto para promover y desarrollar la transparencia de las IMF en África.
MAIN @SAM 2017, Addis Ababa (Ethiopia)
The purpose of this 2,5 days workshop is to get a full picture of the various components of transparency and to raise awareness on the industry standards and tools that exist to support improvement and disclosure. At the end of the workshop, participants know where they stand in a transparency graduation process and they leave with a clear action plan to implement.
Testimonies
‘As a National Microfinance Network, we think Transparency training for TAMFI members could not have come at a better time. We appreciate the support from ADA that has made the training possible. MFIs in Tanzania need such trainings because transparency has remained to be a major challenge to most.’
Winnie Terry,
CEO, TAMFI
‘I would like to thank the entire team and the sponsors for arranging such an eye opener and aware creation training. Transparency training was a learning experience and an exposure that is surely helpful. Although practice is required, but with time and dedication, it certainly is worth for all financial providers in the market. Am looking forward for continuous trainings on both workshops for financial providers and TOTs, so we can be pioneers in making the Tanzanian financial market transparent.’
Pendo Massawe
Operations Manager, Tujijenge Tanzania
‘The training was magnificent, relevant and practical. It touches the heart of Microfinance practices that no one could have imagined. As I see it goes beyond increasing business value but far most it creates humanity at business level because it insists on social aspects through transparency. I am sure most MFIs had an opportunity to evaluate their positions on transparency and pricing.’
Godson Mnkhari
Loan Officer, Same Kaya Saccos
‘The training on Transparency has become very useful in my daily job activities. It has alerted me on ensuring that my customers understand all key issues in a loan contract before they sign for a loan. The training also triggered my understanding on the benefits of being transparent and the methods used to calculate interest rates and making comparisons on the APR.’
John M Busobe
Microfinance Services Company Ltd, CRDB Bank Ltd
FINANCIAL EDUCATION RETREAT
6 to 7 December, 2018
55 participants – 38 MFIs
This two-day event brought together the leaders of the microfinance sector in Tanzania for a reflective and participatory experience that involves the head, heart and hands. The theme of the retreat was ‘Why financial education matter and how MFIs can promote it’.
Testimonies
‘Financial Education training was one of its kind. The trainer used participatory methods that made participants to understand easily.’
Naamala Samson
Learning and Development Manager, BRAC Tanzania
‘For me to attend Financial Education training was a worthwhile opportunity. It was a constructive training because it planted elements that are very crucial for the better future and road map of our organization. Our organization can now structure well the agenda of Financial education.’
Thadeus Clamian
Loan Officer
‘We really thank the donors who funded this training and TAMFI at large. Financial education training provided us with ideas on how we can make lots of changes in our working system, including financial education programs.’
Martin M. Ringi
Ringi Enterprises Ltd